Muchas veces se pone el énfasis en la atracción de clientes y se deja de lado la atención luego de que realizan una acción. Para cambiar esto, ¡es importante conocer qué es una thank you page!
Las páginas de tus productos y las landing pages son importantes para tu negocio, pero si hay una página que puede ser una mina de oro para tu sitio web es la página de agradecimiento que, con un diseño simple, puede darle a tu negocio innumerables oportunidades de conversión e incluso multiplicar los ingresos.
¡Te explicamos todo sobre las thank you pages!
¿Qué es una thank you page?
Una thank you page es una página a la cual rediriges a un usuario luego que haya completado una acción deseada, como descargar un ebook, completar un formulario, suscribirse a una newsletter, inscribirse en un curso, comprar un producto, etc. Su función principal es confirmar que la acción de los usuarios ha sido completada y dar las gracias por eso, de ahí el nombre de la página.
La página de agradecimiento no solo sirve como un reconocimiento cortés del esfuerzo de los usuarios, sino que también marca la finalización de una interacción y el posible comienzo de otra, con un mayor compromiso.
Una página de agradecimiento tiene la capacidad de hacer que continúe la conversación con el usuario y generar más interacciones.
¿Para qué sirve una Thank You Page?
Además de ser un gesto de cortesía, la Thank You Page es un recurso valioso para el marketing digital. Te contamos para qué sirven las thank you page cuando las sumamos como parte de nuestras estrategias:
- Generan una imagen de marca positiva: al expresar gratitud a sus usuarios por interactuar con tu sitio web o tomar la acción deseada, se refuerza la confianza en la empresa. Además, al mostrar cuidado por los detalles, se crea una conexión emocional que impulsa la imagen positiva de tu marca.
- Mejoran la experiencia del usuario: esta simple comunicación de confirmación y agradecimiento, hace que los usuarios tengan una buena experiencia, se sientan seguros que han realizado bien todos los pasos y que van a obtener lo que han solicitado.
- Reducen la tasa de rebote: una página de agradecimiento puede guiar a los visitantes a realizar más acciones. Al dirigirlos hacia contenido extra o alentar a los usuarios a tomar medidas adicionales es posible reducir las tasas de rebote.
- Amplían la base de clientes: si usas una thank you page para hacer que los usuarios compartan y recomienden tus productos o servicios con sus amigos, seguidores o familiares, posiblemente más personas lleguen a tu sitio web y se conviertan en clientes.
- Aumentan el compromiso de las redes sociales: cuando en una página de agradecimiento se agregan botones de redes sociales se genera más participación y más interacciones.
- Ofrecen material de contenido relevante: otra de las formas de convertir tu página de agradecimiento en una máquina de ventas eficiente es agregando materiales con contenido relevante. Estos podrían ser blogs, artículos, libros blancos, guías de productos, libros electrónicos, recursos gratuitos, etc.
- Recopilan comentarios: ¿has considerado aprovechar el potencial de estas páginas como una fuente valiosa para recopilar comentarios? Es una excelente manera de saber que piensan sus clientes y construir una conexión más fuerte con ellos.
- Permiten hablar de negocios: las personas que llegan a las thank you page son visitantes totalmente nutridos, que confían en tu marca y están preparados para interactuar, más allá de por ejemplo, leer los artículos de tu blog. Estos leads ya están listos para preguntarles si quieren una llamada de ventas o una demostración del producto.
- Ayudan a vender tus productos o servicios: aunque la página de producto es la que mejor vende, la de agradecimiento puede ser una gran oportunidad para hacer una conversión extra.
¿Cómo crear una thank you page efectiva?
Una página de thank you bien diseñada fomenta la confianza y la lealtad al generar en los clientes la sensación de ser valorados y respetados. Además, transmite profesionalismo y compromiso con la calidad, cuando ofrece una experiencia alineada con los estándares de tu negocio. Si quieres lograr estos resultados con tu página de agradecimiento, sigue esta guía:
1. Establece el propósito
Determina la función principal más allá de decir gracias. Puedes sugerir otras acciones como por ejemplo, redirigir a otro contenido, suscribirse a una newsletter, sumar seguidores a las redes sociales o acceder a alguna oferta, descuento o promoción.
2. Diseña con tu estilo
Crea un diseño simple y limpio que esté en línea con la estética de tu marca. El centro siempre debe ser el mensaje de agradecimiento, por lo tanto, agrega elementos visuales con moderación para indicar las demás acciones que le estás proponiendo al usuario.
3. Elabora un mensaje agradable
El mensaje debe tener un tono cálido y sincero. La idea es que el usuario sienta que el agradecimiento es real y que su acción es de alto valor para la marca.
4. Incorpora un buen CTA
Un botón con un llamado a la acción promueve un mayor compromiso. Podrías agregarlo para ver otros productos, seguir cuentas de redes sociales, descargar recursos extra, etc. Asegúrate de que el CTA sea personalizado, relevante y agregue valor para el usuario.
5. Diseña la página pensando en compartir
Enfócate en integrar al diseño elementos para que los visitantes puedan compartir la información de tu página en redes sociales o a través de correo electrónico. Esto puede ayudar a atraer nuevos clientes.
6. Haz pruebas para mejorar
Haz un seguimiento de las conversiones de tu thank you page y busca oportunidades para mejorar la página de acuerdo con las métricas logradas. Si no tienes los resultados esperados, haz pruebas a/b, por ejemplo, cambiar el CTA o ajustar el diseño para captar mejor la atención.
7. Asegúrate la capacidad de respuesta móvil
Como todo sitio web, la página de gracias tiene que tener un diseño amigable y responsive, para que se pueda navegar fácilmente por ella en cualquier dispositivo.
6 ejemplos de páginas de agradecimiento
Las páginas de agradecimiento son clave en la experiencia del usuario y aportan significativamente a las conversiones. Así lo entienden las empresas y por eso las incluyen como parte importante de su sitio web.
Mira estos ejemplos:
Banco Falabella: thank you page de registro
Esta página agradece al usuario por registrarse en un evento y le indica que podrá recibir más información para conocer el estado de sus transacciones. Esta estructura ayuda a mantener al usuario conectado con la marca y ampliar su interés en los servicios ofrecidos.
Shepora: thank you page de confirmación
La famosa marca de cosméticos y productos de belleza utiliza la clásica página de agradecimiento para informar a los clientes que su compra está confirmada y que le enviarán información adicional al mail. Este tipo de contenido en la thank you page potencia la fidelización y las nuevas compras.
Oxxo: thank you page para aumentar seguidores en redes sociales
La thank you page de la tienda Oxxo agradece al usuario su registro, pero también lo invita a compartir la experiencia en redes sociales. Con esta acción, la marca aprovecha al máximo la página de gracias ya que posiblemente aumentarán los seguidores en Facebook que más tarde, seguramente, visitarán el sitio web para participar de la promoción.
Milled: thank you page de venta cruzada
Este buscador de ecommerce utiliza la página para agradecer una compra, pero también para ofrecer productos complementarios. También aprovecha para aumentar los seguidores en redes sociales, agregando botones a Instagram, Pinterest, Facebook, Twitter y YouTube.
Promotora Belisario Marín: thank you page que redirige a más ofertas
Esta agencia colombiana de turismo utiliza su página de agradecimiento para redirigir a los usuarios a que sigan explorando más propuestas de viajes. También incluye botones para compartir en redes sociales, aumentando la visibilidad de la marca.
The Brubaker: Thank you page con incentivo de descuentos
La tienda española utiliza la página de agradecimiento para dar las gracias tras una compra y ofrece un cupón de descuento exclusivo para la próxima adquisición. De esta forma la marca fideliza a sus clientes y los anima a seguir comprando en la tienda.
¿Quieres una thank you page única?
Una página de destino de agradecimiento efectiva necesita elementos clave estratégicos, como un diseño y redacción simple, confirmación clara, un mensaje personalizado, un CTA fuerte y botones para compartir en redes sociales. Y también precisa que el diseño lo realicen profesionales del marketing.
¡Confía en Seonet para escalar tu proyecto digital y tener una thank you page inolvidable!
¿Quieres tener la tuya en tu negocio? Contáctanos y mejoremos tu presencia digital con un sitio web completo y funcional, en el que no falte la página de agradecimiento que tus clientes se merecen.
Fuentes de información consultadas:
- Farrell, L. (2023). 9 Thank You Page Examples to Improve User Experience. Hubspot.com.
- HubSpot. (2024). 2024 Marketing Statistics, Trends & Data — The Ultimate List of Digital Marketing Stats. Hubspot.com.
- Hubspot – Rock Content – Litmus (2024) The State of Marketing 2024. Hubspot.com
- InboundCycle. (2020). La Thank You Page perfecta: cómo es y cómo implementarla. YouTube.
- Merodio, J. (2018). CÓMO HACER que una “Página de Agradecimiento” VENDA en tu Web. YouTube.